top of page


Los nuevos conocimientos alcanzados por la asociación nos han permitido precisar que el factor fundamental de la diferenciación de los productores, está en la calidad. Por lo cual en ASOPEP creamos un grupo de investigación conformado por productores asociados y nos dedicamos a estudiar el café con el acompañamiento de expertos.

Mediante una metodología práctica visitamos unidades productivas, tomamos muestras en conjunto, para reconocer dificultades y oportunidades productivas con los cultivos. Por ejemplo, analizar las maduraciones óptimas, conocer sobre nuevas técnicas de procesos y transformación, sobre humedades de secado, selección, tostión y catación. La idea es que los productores experimenten: huelan, prueben, sientan el café que ellos mismos producen. Esto permite que poco a poco los productores de ASOPEP fortalezcan su identidad, su historia y el perfil de café de cada uno.




1/3
En una segunda etapa nos centramos en adelantarle la implementación de lo aprendido mediante el acompañamiento del equipo técnico “CANUMA” a los productores. Se realizaron réplicas y difusión del conocimiento mediante talleres prácticos de intercambio de conocimientos en diferentes fincas de los asociados orientando sobre principios que permitieran realizar el seguimiento al perfil de taza de las variedades de cafetos que se cultivan en las fincas asociadas (típicas, Geishas rojos, Geishas amarillos, Borbones amarillos y Caturros Rojos y Amarillos entre otros). A Partir de la implementación de nuevos procesos en las etapas de recolección, beneficio y secado. ASOPEP trabaja por la tecnificación y el fortalecimiento de un nuevo grupo de asociados. Se beneficiaron 45 productores de café en los temas de procesos de fermentación, análisis físico, sensorial y preparación de café en los diferentes métodos.





1/8
Con la experiencia adquirida se propuso el fortalecimiento de la Escuela de Análisis Físico y sensorial de café de jóvenes cafeteros de ASOPEP como una estrategia para apoyar el proceso de reincorporación de la comunidad de ex-combatientes de FARC- EP. y el intercambio de saberes con productores de la comunidad Nasa. El fortalecimiento de la escuela se dio especialmente en los ejes de catación, tostión, preparación y Barismo, por parte de la empresa Café y Procesos S.A, dirigida por Hernando Tapasco.
bottom of page